miércoles, 18 de abril de 2012

Contexto nacional




Colombia cuenta con  41 millones 242 mil 948 habitantes según el DANE, esto nos lleva al hecho de vivir en sociedad, lo que implica un permanente contacto con nuestros semejantes. Para que esta convivencia sea posible, es necesario establecer ciertas normas que regulen el comportamiento. Por una parte, existen algunas obligaciones que tiene el individuo hacia la comunidad, y por otra, la comunidad garantiza a los individuos ciertos derechos que les permiten vivir respetando su libertad. Hay una relación entre lo individual y lo social que se manifiesta en los llamados derechos y deberes ciudadanos.

En la constitución colombiana se encuentran consignados cada uno de los derechos de la humanidad, pero de nada sirve que se encuentren plasmados en un tan importante documento para la nación como lo es la constitución, en la actualidad son violados, y no solo por terroristas o narcotraficantes, y los mismos colombianos del común “el carpintero, el zapatero, la secretaria, el estudiante, el conductor, los padres etc” también por aquellos gobernantes que cada cuatro años elegimos, con la esperanza de cambiar un poco el país, ultimadamente son ellos los gobernantes, nuestros “héroes” quienes terminan como terroristas o narcotraficantes, que además arrastran con ellos a muchos funcionarios, que demuestran que tanta educación, y tanta ética tienen.

Siendo visto de esta manera, si ellos, los gobernantes no dan ejemplo de cambio, aquel cambio que tanto prometen y piden, como esperan que los colombianos lo hagan, porque pareciera que en este país no existiría la ética y la educación, la gran mayoría tiende a hacer lo del popular dicho “para donde va Vicente, para donde va la gente” No reacción por si solos, y pareciese que no tuvieran personalidad ni criterio, y ese es uno de los tantos problemas que se presenta actualmente en el país, y mientras no recapaciten sobre el tema todo seguirá exactamente igual, ya que de nada sirve nacer en cuna de oro, o en un rancho de tejas y lona, si no existe la ética todo seguirá exactamente igual.

Globalizaciòn tecnológica


GLOBALIZACION


Al término globalización se le conoce como el proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informativa, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en s ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones.

Hablar de globalizacion, es referirse directamente a la tecnologia, ya que lo que conocemos hoy como globalizacion jamas se habria dado si nu fuera por los avances de la tecnología que le ha abierto las puertas a esta. La tecnologia la afecta directamente ya que esta se trata de habrirse paso alrededor del mundo y esto solo pudo darse en el momento en que comenzaron a surgir los avances tecnologicos ya que una de las cosas primordiales es la comunicación. A raiz de todo esto la globalizacion se ha convertido en una bola de nieve imparable que tiene un crecimiento directamente proporcional con la tecnologia asi que a medida q una cresca la otra tambien lo hará.


martes, 17 de abril de 2012

Manual de tolerancia


MANUAL DE TOLERANCIA


Los derechos fundamentales de la humanidad contempla la libertad de pensamiento, y de expresión, la tolerancia, es el respeto y reconocimiento a la libre expresión y a la libertad de pensamiento, siendo una necesidad de la vida social, la mejor manera de formar, asegurar nuestras relaciones interpersonales, y demostrar nuestra ética, cultura, madures y personalidad.

La tolerancia empieza en la persona y termina en el respeto de sus ideas, sus creencias, y su comportamiento. De la tolerancia depende la sana convivencia, pues es la que nos hace comprender a totalidad los derechos y posiciones de los demás, brinda estabilidad a nuestro carácter, justicia a nuestros conceptos, respeto a nuestras aptitudes y actitudes, prestigio a nuestras relaciones construido  por personas representantes de la comunidad educativa del centro.

Reglamento interno aprendices SENA


En los primeros capítulos del reglamento interno de aprendices SENA, se deja en claro que el servicio nacional de aprendizaje es una institución pública, que busca brindar formación profesional gratuita a los colombianos, que la formación que imparte a sus aprendices es integral, donde este es el principal y único responsable de su proceso de aprendizaje.

También se recalcan los derechos, deberes, distinciones y prohibiciones de los aprendices, son 21 derechos que están dirigidos a todos los aprendices sin discriminación alguna los cuales señalan cómo hacer uso de cada uno y de cómo se beneficia el aprendiz. Todo encaminado a mejorar la calidad de formación y desarrollo de los aprendices.

Adicional a los derechos que el aprendiz tiene, existen unos deberes que fueron creados para el mejoramiento de estos, que van de la mano con los derechos. Estos deberes son de  importancia por lo que  se deben cumplir y asumir, para así poder exigir sus derechos, y contribuir al desarrollo integral de la comunidad.

A los aprendices SENA también se les distingue por sus logros en áreas diferentes a la académica, ya sea de tipo deportivo o cultural, donde los aprendices que sobresalgan en cualquiera de las diferentes áreas anteriormente mencionadas, recibirán menciones o distinciones por sus esfuerzos; al igual el reglamento contempla  especificas y ciertas normas que son inviolables y si llegasen a ser quebrantadas habrán amonestaciones que irán desde un llamado de atención hasta la cancelación de la matricula, dependiendo de cómo se califique, bien sea grave o leve.




Mision y vision SENA - CGA


MISIÓN
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

VISIÓN
El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.



Principios, valores y compromisos institucionales SENA
La actuación ética de la comunidad institucional se sustenta en los siguientes principios, valores y compromisos:

Principios
  • Primero la vida
  • La dignidad del ser humano
  • La libertad con 
  • El bien común prevalece sobre los intereses particulares
  • Formación para la vida responsabilidad y el trabajo
Valores
  • Respeto
  • Librepensamiento y actitud crítica
  • Liderazgo
  • Solidaridad
  • Justicia y equidad
  • Transparencia
  • Creatividad e innovación
Compromisos institucionales
  • Convivencia pacífica
  • Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar
  • Disciplina, dedicación y lealtad
  • Promoción del emprendimiento y el empresarismo
  • Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente
  • Honradez
  • Calidad en la gestión

Misión del Centro de Gestión Administrativa
Somos un centro que brinda y realiza la formación profesional integral en los servicios de gestión administrativa guiados por el talento humano y principios corporativos para generar el desarrollo socioeconómico y tecnológico de los trabajadores el sector productivo del Distrito 
Capital.

Visión del Centro de Gestión Administrativa
Mantener el liderazgo en la generación del conocimiento en el sector de servicios de gestión administrativa para los sectores colombianos mediante la formación profesional integral por competencias nacionales en ambientes dinámicos de aprendizaje y alianzas estratégicas que fomentan la información y la creatividad.

Política de Calidad del Centro de Gestión Administrativa
Estamos comprometidos con el mejoramiento continuo de nuestros procesos estratégicos misionales y de apoyo a la formación profesional integral en gestión administrativa mediante el cumplimiento del sistema de gestión de calidad para lograr la eficacia en la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes,  la eficiencia del manejo de recursos transparentes.



Himno del SENA


lunes, 16 de abril de 2012



ESCUDO 

El escudo del SENA (la bandera) reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubican el accionar de la institución: EL PIÑON representa la industria, el CADUCEO representa el comercio y servicios y el CAFE representa el agro, sector primario y extractivo.
 
SENA: conocimiento para todos los colombianos.
LOGOTIPO

El logotipo muestra la forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos: permanente, en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.

BANDERA
La bandera del Sena tiene en el centro el escudo y la bandera es de color blanco representando paz, tranquilidad, libertad.